El territorio como herramienta de aprendizaje artístico. Metodología docente para la asignatura de Taller de Proyectos de Creación Contemporánea

Autores/as

  • Alba Soto Universidad Nebrija

DOI:

https://doi.org/10.14198/i2.2018.6.2.20

Palabras clave:

Arte, Educación, Territorio, Cuerpo, Espacio

Resumen

En el siguiente artículo expongo mi metodología de trabajo como docente de la asignatura de Taller de Proyectos de Creación Contemporánea, materia que me permite explorar, junto con los estudiantes, procesos artísticos diferentes a los normalizados en las aulas universitarias. Mi interés prioritario reside en ofrecerles herramientas para indagar sobre el territorio cotidiano y su relación con el mismo; a nivel físico, sensorial y simbólico, a fin de ampliar y desarrollar la experiencia artística como herramienta transversal hacia nuevas miradas y significantes posibilidades expresivas, que van más allá del material, formato y discurso establecidos en la academia. Para abordar estos factores utilizo el cuerpo, el espacio y los elementos que nos rodean como materia principal de investigación experiencial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alba Soto, Universidad Nebrija

Doctora en Bellas Artes y artista en activo. Desde el año 2007 es profesora universitaria y ha impartido seminarios en universidades internacionales como Kymenlaakson University of Applied Scien- ces en Finlandia, UCA University for the Creative Art en Inglaterra, Hoschule fur Kunste Bremen en Ale- mania, Universidad de Los Andes en Colombia, SAIC School in the Art Institute of Chicago, entre otras. Ha realizado una larga lista de exposiciones de dibujo y pintura y su trabajo artístico multidisciplinar se ha mostrado en festivales y exposiciones nacionales e internacionales en EEUU, China, Italia, Polonia, Ale- mania, etc. Esta práctica, combinada con la labor de comisariado, le ha permitido organizar exposiciones y encuentros en España y Estados Unidos y colaborar, compartiendo experiencias y procesos, con multitud de artistas de todo el mundo.

Citas

ACASO, María, NUERE, Silvia. “El currículum oculto visual: aprender a obede- cer a través de la imagen”. Arte, Individuo y Sociedad. Vol.17. http://revis- tas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/6657: 2005, 205-218.

CANO CIBORRO, Víctor Manuel: “Narraciones espaciales desde el cuerpo”: Innova- ción e Investigación en Arquitectura y Territorio: Vol. 4: 2016, 1.

FERRANDO, Bartolomé. Arte y cotidianeidad hacia la trasformación de la vida en arte. Madrid: Árdora Ediciones, 2012. 156. ISBN: 978-84-88020-47-5.

GALLO, Luz Elena: “Una didáctica performativa para educar (desde) el cuerpo”. Re- vista Brasileira de Ciencias de Esporte: 2017, 39 (2), 199-205.

GARCÍA GUTIÉRREZ, Carme Emilia. “El cuerpo-artista en tono estético en la educa- ción corporal”. Educ Educ. Vol 16: 2013, 2, 329-342.

GRAEME CHALMERS, F. Arte, Educación y Diversidad Cultural: Grupo Planeta, 2003. 164. ISBN: 9788449313899.

INGOLD, Tim. “La creatividad que se experiencia”. Innovación e Investigación en Ar- quitectura y Territorio: 2016, 5.

JIMÉNEZ BOLAÑOS, Flor María. “Hacia una búsqueda de metodologías de Cuerpos Expresivos en la educación”. Revista Rupturas 7: 2017, 2, 193-214.

KAPROW, Allan. La educación del des-artista. Madrid: Árdora Ediciones, 2007. 125. ISBN: 84-88020-23-6.

SABIDO RAMOS, Olga. “Cuerpo y sentidos; el análisis sociológico de la percepción”. Debate feminista 51. https://www.sciencedirect.com/science/arti- cle/pii/S0188947816300317: 2016, 63-80.

PINZÓN MANRIQUE, Hernán Javier, “El cuerpo de la experiencia estética”: Revista de investigaciones UNAD. Vol. 13: 2014, 2, 95-104.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

31-12-2018

Cómo citar

Soto, A. (2018). El territorio como herramienta de aprendizaje artístico. Metodología docente para la asignatura de Taller de Proyectos de Creación Contemporánea. I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio, 6(2). https://doi.org/10.14198/i2.2018.6.2.20

Número

Sección

Exterioridades Críticas / Estudios de caso