
laSIA: intersecciones para la investigación artística basada en la práctica
Resumen
Palabras clave
Referencias
BARTHES, R. 1986 “En el seminario”. En: BARTHES, R. Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós Ibérica. pp. 337-347
BORGDORFF, H. 2010 “El debate sobre la investigación en las artes”. En Cairon. Madrid: Publicaciones Universidad de Alcalá, no. 13, pp. 25-46. ISSN: 1135-9137
BRAIDOTTI, R. 2000 Sujetos nómades. Argentina: Paidós. ISBN: 978-9501238068
BRAIDOTTI, R. 2018 Por una política afirmativa. Barcelona: Gedisa. ISBN: 978-84-16919-97-0
DELEUZE, G. 1987 “¿Qué es el acto de creación?”. Conferencia pronunciada en FEMIS https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=dXOzcexu7Ks [Consulta 13-julio-2018]
DÍAZ CUYÁS, J. 2010 “Mostrar y demostrar: arte e investigación”. En: Seminario INTER/ MULTI / CROSS / TRANS. El territorio incierto del arte en la época del capitalismo académico. Vitoria-Gazteiz: Montehermoso. Disponible en http://futuropublico.net/2012/02/15/mostrar-y-demostrar-arte-e-investigacion/ [Consulta 15-julio-2018]
FOUCAULT, M. 2008 “Topologías”. En Fractal no. 48, enero-marzo, 2008, año XII, volumen XIII, pp. 39-62. Disponible en https://www.mxfractal.org/RevistaFractal48MichelFoucault.html [Consulta 7-julio-2018]
GROYS, B. 2014 Volverse público. Buenos Aires: Caja Negra. ISBN: 978-987-1622-30-6
HARAWAY, D. 2004 “Testigo_Modesto@Segundo_Milenio”. En The Haraway Reader. New York: Routledge, pp. 223-250. Disponible en revistes.iec.cat/index.php/lectora/article/download/43003/42954 [Consulta 15-junio-2018]
HARAWAY, D. 2018 Como una hoja. Una conversación con Thyrza Goodeve. Madrid: Continta Me Tienes. ISBN: 978-84-947938-3-7
MARÍN, T. 2015 “Reformulando saberes. Un debate compartido en torno a la investigación en artes visuales”. II Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2015. Disponible en: http://ocs.editorial.upv.es/index.php/ANIAV/ANIAV2015/paper/view/1671 [Consulta: 4-julio-2018]
MARÍN, T. 2017 “Claves para tomar posición en los debates sobre investigación artística: conflictos y retos de un saber múltiple, cambiante y cuestionador. Contexto español (1978-2017). En: VILÂ y ALSINA (coords.) “Arte e investigación”. Artnodes no. 20, pp. 39-47. UOC Disponible en: https://artnodes.uoc.edu/articles/abstract/3143/ [Consulta 30 junio 2018]
MENKE, C. 2017 La fuerza del arte. Santiago de Chile: Metales pesados. ISBN: 978-956-8415-945.
MORAZA, J.L. y CUESTA, S. 2010 Campus de excelencia internacional. El arte como criterio de excelencia. Modelo ARS (Art: Research: Society). Madrid: Instituto de Arte Contemporáneo, Ministerio de Educación, Secretaría General de Universidades, Secretaría General Técnica, NIPO 820-10-247-0
PLATÓN 2016 Ión, Timeo, Critias. Madrid: Alianza Editorial. ISBN: 978-84-9104-351-5
RANCIÈRE, J. 2002 El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona: Laertes. ISBN: 978-84-7584-504-3
SLOTERDIJK, P. 2013 Muerte aparente en el pensar. Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio. Madrid: Siruela. ISBN: 978-84-9841-827-9
STEINER, G. 2001 Gramáticas de la creación. Barcelona: Círculo de Lectores / Siruela. ISBN: 84-226-9221-X
DOI: https://doi.org/10.14198/i2.2018.6.2.09
Copyright (c) 2018 Veva Linaza Vivanco, Rita Sixto Cesteros

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.