
Didáctica de la arquitectura (re) visitando el taller en clave pedagógica.
Resumen
Palabras clave
Referencias
ALFARO, I. J. Seminarios y talleres. Cap. 3 En: Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid: Alianza, 2006, pp. 53-81.
ANDER-EGG, E. El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata, 1991.
AZULAY TAPIERO, M. El proyecto arquitectónico: Paradigma de la complejidad, 2012. http://hdl.handle.net/10251/15020
BASTERRECHEA, L. Subjetividad en la didáctica de las carreras proyectuales. Grupos de aprendizaje; evaluación. En: Cuaderno 43, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, Buenos Aires, 2013, pp. 221-230.
BERTERO, C. La enseñanza de la arquitectura: entre lo dibujado y lo desdibujado. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, 2009.
BRUNER, J. S. El proceso de la educación. México: UTEHA, 1966.
CAPPELLETTI, G. "La evaluación por competencias". Cap. 7. En Anijovich, Rebeca (comp.) La evaluación significativa. Buenos Aires: Paidós, 2010, pp. 177-206.
CORONA MARTÍNEZ, A. Ensayo sobre el proyecto. Buenos Aires: CP67, 1991.
CROSS, N. Design Thinking: Understanding How Designers Think and Work. Oxford, UK: Bloomsbury Publishing PLC, 2011. https://doi.org/10.5040/9781474293884
https://doi.org/10.5040/9781474293884
DEL CASTILLO PINTOS, A. O papel do projeto na pesquisa acadêmica em arquitetura: reflexões a partir das práticas. Tesis de doctorado en Ciencias, Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de San Pablo, Brasil, 2017.
DE MIGUEL DÍAZ, M. (Coord.) Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid: Alianza., 2006.
DEWEY, J. Experiencia y Educación. Buenos Aires: Losada, 1974
FERRY, G. Pedagogía de la Formación. Buenos Aires: Novedades Educativas, 1997.
FOQUÉ, R. Building Knowledge in Architecture. Bruselas: University Press Antwerp, 2010.
KOLB, D. Experiential Learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall. New Jersey, Estados Unidos, 1984.
LAWSON, B. How designers think: the design process demystified. Oxford: Elsevier/Architectural. 3th. Edition, 2002.
MADÉU BERNAT, M. La enseñanza de la arquitectura en la sociedad actual. La integración de las nuevas formas de práctica profesional en el Taller de Arquitectura. En: Rita Nº5, abril 2016, pp. 72-79. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2016)(v5)(01)
https://doi.org/10.24192/2386-7027(2016)(v5)(01)
MALBRÁN, M. La taxonomía de Bloom revisada (2001-2007-2013). Documento de Cátedra. En: Seminario Análisis cognitivo de las evaluaciones educacionales. UNLP, La Plata, Argentina, 2018.
MAZZEO, C.; ROMANO, A. M. La enseñanza de las disciplinas proyectuales: hacia la construcción de una didáctica para la enseñanza superior. Buenos Aires: Nobuko, 2007.
MORÍN, E. Introducción al pensamiento Complejo. Barcelona: Gedisa, 1998.
PERRENOUD, P. Diez nuevas competencias para enseñar. México D.F.: Editorial Graó, 2004.
SALAMA, A. New Trends in Architectural Education: Designing the Design Studio. El Cairo: The Anglo-Egyptian Bookstore, 1995.
SARQUIS, J. Itinerarios del Proyecto. La Investigación Proyectual como forma de conocimiento en arquitectura. Buenos Aires: Nobuko, 2007.
SCHÖN, D. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Paidós, 1992.
SESSA, E. La enseñanza de la arquitectura en el taller. En: Revista 47 al Fondo, año 5, 6, FAU, UNLP, La Plata. 2001, pp. 64-67.
SOBOLEOSKY, L. La evaluación en el taller de arquitectura: una mirada exploratoria. Buenos Aires: Nobuko, 2007.
DOI: https://doi.org/10.14198/i2.2020.2.07
Copyright (c) 2020 Diego Martín Fiscarelli, Lucas Gastón Rodríguez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.