La condición de supervivencia en la percepción de la Naturaleza
DOI:
https://doi.org/10.14198/i2.2017.5.02Palabras clave:
Naturaleza, Supervivencia, Arte, Clima, ArquitecturaResumen
La aparición del informe The limits of the growth en 1972 significó entrar en una era donde la ciencia cuantifica la duración de la vida en el planeta, y cuestiona la supervivencia de la misma. Esto origina que la concienciación social redefina la tradicional percepción cultural de una Naturaleza magnánima e ilimitada por una donde la presión por la supervivencia misma en una Naturaleza limitada, marque de manera esencial la mirada actual del siglo XXI. Para apreciar esta transformación el artículo propone un recorrido sencillo, a través de miradas concretas a lo largo de los últimos 200 años, sobre la Naturaleza y la supervivencia, que se inicia simbólicamente en la obra Caspar David Friedrich para finalizar y contrastar con las reflexiones artísticas de Eliasson Olafur. De manera complementaria se busca guiar el discurso, como testigos que muestren dicha evaluación, a través de las acepciones conocidas de supervivencia.
Citas
Informe: Our Common Future, From One Earth to One World. Oslo : World Commission on Environment and Development, 1987.
MEADOWS, Donella H., MEADOWS, Dennis. The Limits to Growth: A Report for the Club of Rome’s Project on the Predicament of Mankind. . New York : Universe Pub, 1972.
MONTANER, Josep María. Sistemas arquitectónicos contempráneos. Barcelona : Gustavo Gili, 2008.
ARGULLO, Rafael. La atracción del abismo. Madrid : El Alcantilado, 1993.
SOTA, Alejandro de la Sota. Arquitectura y Naturaleza. [aut. libro] Ginés Garrido y Andrés Cánovas. Textos de crítica de arquitectura. Madrid : Departamento de proyectos de la ETSAM, 2003, pág. 255.
LÓPEZ-PELÁEZ, José Manuel. Arquitectura y abstracción. [aut. libro] Ginés Garrido y Andrés Cánovas. Textos de crítica de arquitectura. Madrid : Departamento de proyectos de la ETSAM, 2003, pág. 263.
OLGYAY, Victor. Design with Climate. Bioclimatic approach to arquitectural regionalism. Princenton : Princeton University Press, 1963.
The Encyclopedia of Earth. [En línea] [Citado el: 24 de mayo de 2017.] http://editors.eol.org/eoearth/wiki/Anthropocene.
The trajectory of the Anthropocene: The great acceleration. WILL Steffen, et al. 1, Liverpool : The Anthropcene Review, 2015, Vol. 2, págs. 81-98.
BURKE, Edmund. Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello. Madrid : Alianza Editorial, 2005.
FLUXÁ, Bárbara. "Mapa de un lugar desaparecido". [En línea] 2011. [Citado el: 2017 de 5 de 20.] http://barbarafluxa.blogspot.com.es/.
Ecología Politica. [En línea] 1991. [Citado el: 27 de mayo de 2017.] www.ecologiapolitica.info.
KANT, Inmanuel. Observaciones sobre lo bello y lo sublime. Madrid : Fondo de Cultura Económica de España, 2005.
KUHN, Thomas S. La estructura de la revoliciones científicas. Madrid : Fondo de Cultura Económica de España, 2006.
MONTANER, Josep María. Belleza de las arquitecturas ecológicas. La Modernidad superada. Barcelona : Gustavo Gili, 2011.
Arquitectura: Cambio de Clima. Madrid : Fundación Arquitectura y Clima, Arquitectura Viva, 2016.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Antonio Cerezuela Motos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.