¿Cómo mirar un templo griego desde la modernidad? Instrucciones para graduar las gafas
DOI:
https://doi.org/10.14198/i2.2014.2.03Palabras clave:
Percepción, Templo griego, Espacio, Martienssen, Le CorbusierResumen
Entender la mirada hacia la arquitectura clásica de los modernos de la mano de Martienssen. Gracias a las enseñanzas de Le Corbusier –al que reconoce como maestro-, Martienssen escribe The Idea of Space in Greek Architecture y es este el libro que nos dará a conocer cómo mirar desde la modernidad a los clásicos. El artículo repasa los elementos claves en los que Martienssen se fija para analizar el templo griego que son los elementos plásticos que también tendría en cuenta si de un edificio moderno se tratara: La relación del edificio con el entorno, cómo el edificio resuelve la función a la que está destinado, cuál es el efecto plástico de la repetición de un elemento, y como el edificio se relaciona con el suelo. Todos ellos elementos que tienen que ver con la percepción que tendrá un visitante de esta arquitectura.
Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista ([i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).