Del PFC a hoy
DOI:
https://doi.org/10.14198/i2.2016.4.09Palabras clave:
Proyectos arquitectónicosResumen
La vida no empieza en el Proyecto Final de Carrera, de arquitectura o de cualquier otra disciplina, porque antes, como estudiantes, hay vida y puede ser muy intensa. Pero desde luego un PFC puede ser un momento clave en el desarrollo posterior de la profesión. A mi debió pasarme eso.
En las siguientes páginas extraigo partes del PFC que realicé hace cinco años y trazo conexiones con algunos de los trabajos, de las formas de ser arquitecta y de habitar territorios, que he vivido posteriormente. Mi interés al hacer esto es profundizar un poco más en lo que pueden ser prácticas arquitectónicas desde mundos rurales, desde perspectivas de ecología política feminista y desde el deseo de poesía. Son puntos de vista en los que me he situado, motor de los trabajos de prueba y error a continuación expuestos. Y son puntos de vista periféricos, en los bordes de la disciplina arquitectónica (principalmente los dos primeros).
Si este documento tuviera que formularse en clave de pregunta sería: ¿Cuales son los procesos y resultados de proyectar arquitectura desde aquí? Trataré de responder definiendo estos bordes.
Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista ([i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).