La Educación Artística en la Edad de la Métrica. Una exposición crítica sobre como aprendemos y enseñamos arte bajo el neoliberalismo
DOI:
https://doi.org/10.14198/i2.2018.6.2.07Palabras clave:
Neoliberal, Educación artística, Universidades, Métrica, ExposiciónResumen
El sector de la educación universitaria en el Reino Unido se encuentra inmerso en una cultura del dato que evalúa todos los aspectos de la vida universitaria en relación a un paradigma métrico. La educación artística, un área con sus propias características de enseñanza y aprendizaje, está especialmente en contradicción con un modelo que favorece la eficacia, la productividad y el éxito por encima de cualquier otro aspecto. En este artículo describo una exposición, La Educación Artística en la Edad de la Métrica, que tuvo lugar en 2017 en la sala de exposiciones de una universidad especializada localizada en la ciudad de Canterbury. Se trató de un proyecto curatorial que en vez de simplemente representar las dificultades de la enseñanza artística en el momento actual, a través de la participación de la comunidad universitaria—especialmente de los estudiantes—en el proceso de la organización de la exposición, intentó intervenir activamente en los debates acerca del impacto de este modelo neoliberal en cómo enseñamos y aprendemos arte hoy.Descargas
Citas
BFAMFAPHF. Artists Report Back. A National Study on the Lives of Arts Graduates and Working Artists [online]. 2014 [accessed 16 July, 2018]. Available from:
http://bfamfaphd.com/wp-content/uploads/2016/05/BFAMFAPhD_ArtistsReportBack2014-10.pdf
FRESH NEW ANXIETIES. “Dialogues with Spring Lambs (25-05-17).” IN: BRASÓ, Emma (curator). Art Education in the Age of Metrics. Canterbury: University for the Creative Arts, 2017. p.12-19, [accessed 17 July, 2018]. Available from: https://www.academia.edu/33980953/Art_Education_in_the_Age_of_Metrics.
GIELEN, Pascal; DE BRUYNE, Paul (eds.), Teaching Art in the Neoliberal Realm. Realism versus Cyni-cism, Amsterdam: Valiz, 2012.
HASTE, David. The Art Schools of Kent. London: Werther Press, 2013.
HOUGHTON, Nicholas. Fine Art Pedagogy After Modernism: A Case Study of Two Pioneering Art Schools [online]. N.d. [accessed 12 February 2017]. Available from: http://www.academia.edu/18136025/Fine_Art_Pedagogy_After_Modernism_a_case_study_of_two_pioneering_art_schools.
ROGOFF, Irit. “The Expanded Field.” IN: MARTINON, Jean-Paul (ed.). The Curatorial. A Philosophy of Curating. London: Bloomsbury Academic, 2013. p. 41-48.
SHEENA, Tara. “At a University Museum, an Exhibition Examines Student Debt” [online]. Hyperaller-gic, March 2015 [accessed 16 July, 2018]. Available from:
https://hyperallergic.com/189766/at-a-university-museum-an-exhibition-examines-student-debt/.
STERNFELD Nora; ZIAJA, Luisa. “What Comes After the Show? On Post-Representational Curating,” [online]. oncurating.org 14, 2012 [ accessed 6 February, 2017]. Available from:
http://www.on-curating.org/files/oc/dateiverwaltung/old%20Issues/ONCURATING_Issue14.pdf
The Guardian. University Guide 2017: League Table for Art [online]. 23 May, 2016 [accessed March 2017]. Available from:
University for the Creative Arts. History & Heritage [online]. 2017 [accessed 17 July 2108]. Available from: https://www.uca.ac.uk/about-us/history-heritage/.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista ([i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).