A. en el País de las maravillas (normalizadas)
DOI:
https://doi.org/10.14198/i2.2019.1.03Palabras clave:
Ficción, Neufert, Vollmer, marginalia, hallazgoResumen
Imaginar el reciente hallazgo de un ejemplar de la primera edición del Arte de Proyectar en Arquitectura, repleto de asombrosas anotaciones al margen, y no tan al margen, arrojaría un nuevo interés, y completamente inesperado, sobre el que ha sido durante mucho tiempo el manual de la normalización y el estandarte de la funcionalidad por excelencia.
El gran vademécum habría sido encontrado en la última casa de Ernst Neufert, en Bugneaux-sur-Rolle, Suiza. Se descartarían que las anotaciones fueran del propio Ernst, y se barajaría la posibilidad de que hubiesen sido realizadas, bien por la pintora Alice Vollmer, mujer de Ernst, y discípula de Georg Munche y Paul Klee, o por un tal Andreas Vollmer, del que apenas quedaría rastro, y que habría sido, al parecer, durante años, ayudante (¿secretario?, ¿chofer?, ¿arquitecto?) del arquitecto.
Este descubrimiento supondría, no sólo una nueva perspectiva respecto a ese Arte de Proyectar en Arquitectura (con todas las contradicciones que ello implica), sino respecto a lo que hasta ahora hemos entendido (que entendían) por función, o por medida.
Descargas
Citas
CLARO, Andrés. Imágenes de mundo. Chile: Ediciones Bastante, 2016.
CORTÁZAR, Julio. Modelo para armar. Obras completas I. RBA, Instituto Cervantes, 2005.
FRANCALANCI, Ernesto L. Estética de los objetos. Madrid: La balsa de la Medusa, 2010.
FLORENSKI, Pável. La perspectiva invertida. Madrid: Ediciones Siruela, 2005.
NEUFERT, Ernst. Arte de proyectar en Arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, 2013.
PARÉ, Ambroise. Tratado de Monstruos y Prodigios. Madrid: Ediciones Siruela, La biblioteca sumergida, 1575 / 1987.
SABARTES, Jaime. Picasso, retratos y recuerdos. Almería: Editorial Confluencias, 2018.
SCHMUCLER, Héctor. ‘Notas para una lectura de Cortázar’. Los libros (nº 2): 20-27, Agosto 1969.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista ([i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).