La expresión del peso
Palabras clave:
Libro, Peso, Gravedad, Levedad, Pabellón, Mies van der RoheResumen
Quien haya leído a Luis Martínez Santa-María (El árbol, el camino, el estanque ante la casa, 2004) inmediatamente lo reconocerá en este extraordinario texto, inevitablemente autobiográfico, resumen de sus experiencias, lecturas y arquitecturas. El libro consta de dos partes: una primera más extensa, ordenada en setenta episodios dedicados a diversas obras canónicas, y una segunda de epílogo sobre la reinterpretación de las ‘ocho columnas’ que antecedían al solar del Pabellón de Alemania de Mies van der Rohe —que fue elegido por el maestro—, cuyo centro de gravedad se sitúa en el macizo panel de ónice de su interior. El prólogo de Fritz Neumeyer sirve de pódium a las reflexiones de Martínez Santa-María entre apariencia y ser de la arquitectura.
Descargas
Citas
Martínez Santa-María, L., El árbol, el camino, el estanque ante la casa. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2004.
Martínez Santa-María, L., La expresión del peso. Barcelona: Fundació Mies van der Rohe, 2021.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista ([i2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
Se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) y/o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, así como del artículo final publicado (versión del editor).