El otro conocimiento es situado. El Arte Popular y la alfarería de Quinchamalí como objetividad encarnada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/i2.22375

Palabras clave:

Arte Popular, conocimiento situado, alfarería, paisaje, saberes, habitar, Donna Haraway, Chile

Resumen

Proponemos nuevos imperativos al momento de reajustar las miradas en torno al mundo del arte latinoamericano, aquellos que desde la academia y los estudios humanistas puedan asumir con mayor justicia las complejidades de este tiempo. Intentamos responder a esta exigencia desde un desplazamiento epistémico e interdisciplinar para el estudio de las prácticas artísticas populares, entendidas generalmente como aquellas que se despliegan en el mundo rural y periféricas a las perspectivas institucionales de lo que se denomina Arte. Para ello, acudiremos a la noción de “conocimiento situado” elaborado por Donna Haraway con el fin de detonar una dimensión reflexiva muchas veces invisibilizada, iluminando un aspecto básico del mundo artístico popular que emana de una doble condición: el de ser principalmente ejecutado por mujeres y la situación geográfica específica en que ellas desarrollan sus oficios. Frente a lo planteado, el Arte Popular de la alfarería de Quinchamalí de Chile emerge como un ejemplo de este modo de conocimiento, al ser desarrollado por las mujeres como resultado del vínculo indisoluble de esta práctica con su paisaje. Desde principios de la Colonia en América, podemos reconocer en ellas una resistencia territorial expresada, por un lado, mediante la perseverancia de los imaginarios moldeados en arcilla negra y, por otro, a través de la transformación de la materia prima en sintonía con las formas de habitar su territorio. Ellas han transmitido por generaciones estos saberes enfrentando los embates que el modelo económico y cultural les han intentado imponer

Citas

Agamben, G. (2013). El uso de los cuerpos. Adriana Hidalgo.

Brown, W. (2015). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso. Traducción de Víctor Altamirano.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política: Hacia una teoría performativa de la asamblea. Paidós.

Butler, J. (2018). Resistencias. Repensar la vulnerabilidad y repetición. Paradiso editores. Traducción de Judith Butler. Introducción de Susana Vargas.

Ciper Chile (2007, diciembre 12) Mujeres Chilenas 4: Temporeras, eslabón olvidado del modelo económico. https://ciperchile.cl/2007/12/12/temporeras-eslabon-olvidado/

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Tinta Limón.

Federici, S.(2020). Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. Tinta Limón.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Ediciones Cátedra e Instituto de la Mujer, Universidad de Valencia, España. Traducción de Manuel Talens.

Harding, S. (1986). The Sciencie Question in Feminism. Cornell University Press.

Harding, S. (2016). Ciencia y feminismo. Ediciones Morata. Traducción Pablo Manzano.

Jara, I. (2011). "Politizar el paisaje, ilustrar la patria: nacionalismo, dictadura chilena y proyecto editorial". https://doi.org/10.4067/S0718-71812011000200013

Revista Aisthesis N.º 50, 2011, pp. 230-252. https://doi.org/10.4067/S0718-71812011000200013

Lago, T. (1971). Arte popular chileno. Santiago: Editorial Universitaria. Colección Imagen de Chile. Cormoran. Segunda edición.

Lago, T. (1958) Revista de Arte. Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. N.º 11 y 12. Santiago: Editorial Universitaria.

Lehm, Z. y Rivera, S. (2013). Lxs artesanxs libertarixs y la ética del trabajo. Buenos Aires: Tinta Limón y Madreselva.

Lechner, N. y levy, S. (1984) El disciplinamiento de la mujer. Notas sobre la vida cotidiana III. Material de discusión N.º 57. FLACSO.

Mayayo, P. (2003). Historia de mujeres, historia del arte. Ediciones Cátedra.

Minhot, L. (2019). "Ontología y feminismo". Revista EMConstruçao. Archivos de epistemología histórica y estudios de ciencia. N.º 5, pp. 50-58. https://doi.org/10.12957/emconstrucao.2019.40985

Montecino, S. (1986). Quinchamalí. Reino de mujeres. CEM.

Nogué, J. (2014). "Sentido del lugar, paisaje y conflicto", en Geopolítica(s), 2014, vol. 5, núm. 2, pp. 161-162. https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2014.v5.n2.48842

Ostrom, E. (2015). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México: Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica. Traducción y revisión técnica Leticia Merino Pérez.

Sáez, B. (2018). "Saberes situados". Revista digital Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason N.º 60, 2018, pp. 93-108. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1198

Salazar, G. (2019). Patriarcado mercantil y liberación femenina (Chile, 1810-1930). Debate.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

26-07-2023

Cómo citar

Navarrete Sepúlveda, B. (2023). El otro conocimiento es situado. El Arte Popular y la alfarería de Quinchamalí como objetividad encarnada. I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio, 11(2), 13–28. https://doi.org/10.14198/i2.22375

Número

Sección

Los paisajes que no vemos