La escuela como arquitectura de lo común. Dimensión territorial, política y social del equipamiento escolar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/i2.25627

Palabras clave:

educación, pedagogía, política, escuela comunitaria, diagrama, pedagogía crítica, arquitectura escolar

Resumen

La escuela es indisociable de la dimensión de lo común. Su arquitectura acoge espacios donde se construyen experiencias vitales y de aprendizaje del estar en el mundo en relación con los otros, y constituyen, en sí mismos, una arquitectura de vínculos y relaciones entre las personas con potencial para definir la arquitectura de lo común. El histórico diálogo entre arquitectura y pedagogía integra lo comunitario como eje vertebrador que no es compatible con las distintas formas, pretéritas y contemporáneas, de control y aislamiento del individuo del menor. Sin embargo, la sociedad reincide cíclicamente en el aula como unidad de funcionamiento y confinamiento, mientras su digitalización contemporánea contribuye a la segregación de la escuela de su entorno y comunidad. En la presente investigación acudimos a la reformulación del sistema educativo que se produjo de manos de instituciones gubernamentales mundiales en los años setenta, a través del trabajo de Jean Adler y Margrit I. Kennedy, que inscribieron la escuela comunitaria, inacabada y reprogramable en el tiempo, como proyecto político. Para el abordaje de la complejidad de organizaciones humanas, temporales y espaciales que conlleva esta concepción de escuela, se recurrió a la herramienta proyectual y arquitectónica del diagrama para registrar y relacionar los condicionantes territoriales, tanto materiales como humanos. El diagrama incorpora una variabilidad de forma y estructura infinita, abierta a su construcción en comunidad y que además resulta un dispositivo facilitador para el trabajo entre los distintos agentes que están implicados en la co-creación de la escuela comunitaria. Se declara así la construcción de la escuela comunitaria como una arquitectura para un proyecto político que responda a diversas crisis contemporáneas: crisis de los recursos, de los cuidados, de la salud, del aislamiento social, del medio ambiente y de la natalidad.

Citas

Ader, J. (1977). La escuela de opciones múltiples: sus incidencias sobre las construcciones escolares. Ministerio de Educación y Ciencia.

Alexander, C. (1964). Notes on the synthesis of form. Harvard University Press.

Alexander, C., Ishikawa, S., & Silverstein, M. (1977). A pattern language. Oxford University Press.

Banham, R. (1967). Theory and Design in the First Machine Age. Praeger.

Blanc Diaz, M., & García de Paredes, F. (1974). Principios básicos y datos para el Diseño Arquitectónico. Revista de Educación (233-234), 17-20. http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:2cc78dcc-ea7e-46b3-a697-55ea6e1e62ee/1

Callois, F., Casselli, J., Ta Ngoc, C., & Porte, G. (1983). Carta escolar y micro-planificación de la educación. Unesco. https://docplayer.es/47947471-Carta-escolar-y-micro-planificacion-de-la-educacion.html

Carbonell Sebarroja, J. (2017). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovacion eductiva. Ediciones Octaedro.

Darcy de Oliveira, R. (1979). Educación y sociedades. En La oficina internacional de Educación al servicio del movimiento educativo. Unesco.

del Olmo, C. (2013). ¿Dónde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista. Clave intelectual.

Dewey, J. (1899). School and society. The University of Chicago Press.

Durá, I. (2016). La arquitectura escolar de Martorell, Bohigas y Mackay. El modelo concentrado como oportunidad educativa. RA: revista de arquitectura (18), 71-80. https://doi.org/10.15581/014.18.71-80

Eslava Cabanellas, C. (2019). La escuela como estructura viva: resonancias entre arquitectura y pedagogía. (F. F. Ríos, Ed.) Boletín de la Institución Libre de Enseñanza (113-114), 109-129.

Faure, E. (1973). Aprender a ser: la educación del futuro. Unesco.

Frazer, J. (1995). An Evolutionary Architecture. Architectural Association Publications.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores.

Garcés, M. (2013). Un mundo común. Edicions Bellaterra.

Garcés, M. (2020). Escuela de aprendices. Galaxia Gutenberg.

García Germán, J. (2012). Estrategias operativas en arquitectura. Técnicas de proyecto de Price a Koolhaas. Nobuko.

Hall Coombs, P. (1971). La crisis mundial de la educación. Península.

Hugo, V. (1904). El hombre que ríe.) Maucci.

Illich, I. (1974). la sociedad desescolarizada.

Kennedy, M. (1978). Edificios y locales para uso escolar y comunitario: cinco casos de estudios monográficos. Estudios y documentos de educación (26).

Kennedy, M. (1980). Construcción de escuelas de la comunidad. Análisis de diversas experiencias . Unesco.

Kennedy, M., & Kennedy, D. (Edits.). (1978). La Ciudad Interior. Gustavo Gili.

Lacomba, P. (2020). Casa y escuela: la aportación de Mary y David Medd a la arquitectura escolar británica de posguerra. Universidad Politécnica de Valencia.

L'Occhio se salta il muro. Narrativa del possibile. Proposte di bambini delle scuole comunali dell'infanzia di Reggio Emilia. (1981). Reggio Emilia: Scuole e Nidi d’infanzia – Istituzione del Comune di Reggio Emilia.

Martí Arís, C. (1993). Las variaciones de la identidad. Ensayo sobre el tipo en arquitectura. Ediciones el Serral.

Mayoral-Campa, E., & Pozo-Bernal, M. (2017). Del aula a la ciudad. Arquetipos urbanos en las escuelas primarias de Herman Hertzberger. Proyecto, Progreso, Arquitectura (17), 100-115. https://doi.org/10.12795/ppa2017.i17.07

Meloni González, C. (2015). La infancia recobrada: estéticas del juego y devenires minoritarios en la ciudad contemporánea. En J. M. González, F. Bayón, & C. Meloni, Repensar la ciudad desde el ocio (pp. 71-84). Universidad de Deusto.

Merino Fernández, J. V. (2009). La escuela centrada en la comunidad. Un modelo de escuela inclusiva para el siglo XXI. Revista Complutense de Educación, 20 (1), 33-52.

Montaner, J. (2014). Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción. Gustavo Gili.

OCDE. (Junio de 2023). Propuestas para un plan de acción para reducir el abandono escolar temprano en España. OECD Education Policy Perspectives (71), 1-66.

Pineau, P., Dussel, I., & Caruso, M. (2001). La escuela como máquina de educar. Paidos.

Reimer, E. (1973). La escuela ha muerto. Alternativas en materia de educación. Barral editores.

Rodhe, B. (Spring de 1972). A two-way open school. Prospects, II (1). https://doi.org/10.1007/BF02195659

Thompson, G., & Duvillier, L. (30 de Marzo de 2022). UNICEF. Obtenido de América Latina y el Caribe: https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/a-falta-de-que-las-escuelas-de-23-paises-reabran-por-completo-la-educacion-corre-riesgo-de-convertirse-en-el-mayor-factor-de-division

Trlin, M., Cattaneo, D., & Sil, M. (2020). Proyectar La Interdisciplina. A&P Continuidad, 7(13), 20-29. https://doi.org/10.35305/23626097v7i13.292

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

31-01-2024

Cómo citar

Eslava Cabanellas, C., Iruretagoiena Busturia, U., & Errasti Etxeberria, A. (2024). La escuela como arquitectura de lo común. Dimensión territorial, política y social del equipamiento escolar. I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio, 12(1), 35–62. https://doi.org/10.14198/i2.25627

Número

Sección

La infancia educa al espacio